Portal Informativo Industrial - Noticias del sector
oleohidraúlica

Oleohidráulica, pros y contras

Cada vez son más la cantidad de herramientas a las que tenemos acceso a fin de efectuar cualquier trabajo. Son muchas las empresas para las que la energía hidráulica se presenta como una solución acertada, aunque en ocasiones es necesario emplear otra clase de sistemas, como el oleohidráulico. En las siguientes líneas, y con ayuda de oleohidráulica en Teconasa.com, vamos a definir algunos de sus principales beneficios e inconvenientes que puede presentar la aplicación de tales sistemas.

Lo primero que es necesario saber sobre los sistemas olehidráulicos es que presenta un gran vínculo con los propios sistemas neumáticos, y por ello es que en ciertos proyectos resulta interesante y necesario contar con las características de ambos. La manera óptima de obtenerlas es a través de los sistemas neumáticos-hidráulicos de aire-aceite y los populares cilindros oleoneumáticos y de comodidad en su control.

Ventajas e inconvenientes de los sistemas oleohidráulicos 

Entre los principales pros y contras que podemos encontrar al estudiar la factibilidad de la oleohidráulica se pueden mencionar los siguientes:

Pros

  • Regulación simple de la velocidad, ya que es posible realizar la regulación pertinente del canal de aceite-agua de forma que también la velocidad se pueda regular.
  • Transmisión de potencias grandes.
  • Control de posición gracias a la incompresibilidad de los fluidos empleados.
  • Reversibilidad de conductos con capacidad de que el líquido circule en ambos sentidos sin inconvenientes.
  • Posibilidad de arranque y estimación de la detención en carga.

Contras

  • Figura como un sistema lento, complejo y costoso.
  • Solo se puede realizar la transmisión de energía, más no su almacenamiento.

Los circuitos oleohidráulicos y las bombas mecánicas

Si nos damos a la tarea de buscar una definición para los circuitos oleohidráulicos es necesario decir que son un conjunto de elementos que se disponen de tal manera que, a través de un material aceitoso, efectúan un trabajo o ejecutan ciertas acciones que tienen por objetivo el accionamiento de mecanismos o máquinas. El esquema de bloques del sistema oleohidráulico siendo así lo veríamos estructurado por el motor, la bomba, los componentes de transporte, dispositivos de control y regulación y, por último, los componentes de trabajo.

En lo que respecta a las bombas hidráulicas, éstos son componentes que tienen por objetivo transformar la energía mecánica en energía hidráulica, generando un movimiento del fluido a lo largo de todos los conductos contemplados en la instalación.

Las características más importantes a tomar en consideración en estos casos serían la presión de trabajo y el desplazamiento geométrico o el canal. Es posible distinguir entre las bombas hidrodinámicas, que solo son empleadas en circuitos hidráulicos y operan a través de la fuerza que impulsa los fluidos hacia una dirección específica y las bombas hidrostáticas. 

Estas últimas se encargan es de suministrar la misma cantidad de líquido en cada revolución o ciclo de los elementos de bombeo. Aunque en ambas es importante contemplar el hecho de que las más importantes son las rotativas de pistones y las rotativas de paletas, pues son las que aumentarán las condiciones de operatividad que se hayan establecido en un principio.

Añadir comentario