Portal Informativo Industrial - Noticias del sector

Cómo se benefician las empresas de la infidelidad en España

Millones de hombres y mujeres en todo el mundo están engañando a sus parejas y esposos. Aunque esto no es nada nuevo, lo que ha cambiado es el número de servicios que están disponibles para ayudar a la gente a cubrir su rastro.

Es un negocio que genera miles de millones de euros en todo el mundo

Este floreciente negocio de la infidelidad se está abriendo camino en el mercado español, donde existen 11.280.000 matrimonios y relaciones de hecho, según datos de 2018 del Instituto Nacional de Estadística (INE), y eso sin contar las relaciones no registradas.

Este sector incluye desde aplicaciones para citas con millones de usuarios en todo el mundo, hasta hoteles que venden discreción por horas, herramientas para eliminar mensajes incriminatorios e incluso detectives privados.

Entonces, ¿cuánto dinero vale el negocio de las trampas? Es imposible saberlo.

“Además de los anuncios personales, están los hoteles, los viajes, los regalos, los restaurantes…. Es un negocio que genera miles de millones de euros en todo el mundo y contribuye de forma importante al PIB”, afirma Christoph Kraemer, director del departamento europeo de Ashley Madison, un sitio web de trampas.

Creada en 2002 en Canadá, Ashley Madison es la plataforma más popular para socios perdidos, con 60 millones de miembros registrados en 53 países. Su lema es “La vida es corta. Tener una aventura”. El año pasado, la plataforma atrajo a 442.000 nuevos miembros por mes, y más de 5,3 millones en el año, un 10% más que en 2017, según la consultora Ernst & Young.

Ashley Madison cuenta actualmente con 1,56 millones de miembros online de España, que tienen entre 30 y 40 años. España es el segundo mercado más grande de Europa, sólo por detrás del Reino Unido, y ocupa el noveno lugar en el mundo: Estados Unidos, Brasil y Canadá tienen el mayor número de usuarios. Ashley Madison entró en España en 2011 con una polémica valla publicitaria en el centro de Madrid con una foto del ex rey Don Juan Carlos junto al príncipe Carlos y al ex presidente estadounidense Bill Clinton, con el lema: “¿Qué tienen en común? Deberían haber usado a Ashley Madison”. En los primeros tres meses, 150.000 españoles se inscribieron en la red, lo que, según se informa, da lugar a 15.000 asuntos al mes, 4.500 al día. Los hombres deben comprar créditos para enviar el primer mensaje – el pago mínimo es de 49€ (para 100 créditos) y el máximo de 249€ (1.000 créditos) – pero la plataforma es gratuita para las mujeres.

Pero Ashley Madison no es la única plataforma en la industria de las trampas. También está SecondLove, cuyo lema es “Flirtear no es sólo para solteros”; Victoria Milan, que cuenta con 625.000 miembros españoles; y Affairland. Pero el sitio web francés Gleedon afirma que es el primer sitio diseñado especialmente para mujeres: “No es un sitio centrado en los hombres, como los demás, no hay mujeres semidesnudas como gancho, no es una aplicación hipersexualizada”, dice Silvia Rubies, jefa de comunicaciones de Gleedon en España.

El sitio web de trampas Ashley Madison tiene 1,56 millones de miembros en España

Gleedon se lanzó en España en 2010. El mercado español es ahora el tercero más grande de Europa, por detrás de Francia e Italia. Cuenta con 5,5 millones de usuarios en todo el mundo y 700.000 en España, de los cuales el 40% son mujeres, que tampoco tienen que pagar para afiliarse.

No son sólo los sitios de trampas los que son un gran negocio en España. Los hoteles Love, donde las parejas pagan una habitación por hora, también han despegado en el país. En lugar de edificios lúgubres en zonas industriales, ahora hay una serie de hoteles de lujo en los centros de las ciudades, como Zouk en Alcalá de Henares, al noreste de Madrid, o H Regàs, La Paloma, La França y Punt14 en Barcelona. Todos estos establecimientos alquilan habitaciones por hora. Además de champú, se ofrecen a los huéspedes condones de cortesía y chocolates en forma de corazón. Algunos incluso permiten a los huéspedes aparcar directamente en el interior, para que no se les vea saliendo de su coche fuera del hotel love.

La empresa Luxtal, con hoteles en Madrid y Barcelona, pide a los clientes que llamen a la recepción para saber si la costa está despejada: “será imposible cruzarnos con alguien”, según su página web. Las habitaciones cuestan 30 € la hora, y vienen con camas en forma de media luna y grandes espejos.

Dentro del hotel Loob en Torrejón de Ardoz, en la Comunidad de Madrid, los huéspedes “no ven al personal ni a otros huéspedes” y disfrutan de habitaciones con sofás tántricos, juguetes sexuales y jacuzzi. El coste de cuatro horas oscila entre 62 y 148 euros.

Un hotel amoroso puede ser hasta tres veces más rentable que un hotel tradicional. “Al alquilar habitaciones por hora, rinden mucho más que un hotel convencional, donde una habitación sólo se alquila por día, pero tienen más gastos en términos de personal, ropa, lavado y mantenimiento”, según Loob.

España cuenta ahora con varios hoteles de lujo en el centro de las principales ciudades

Otra parte de la lucrativa industria de las trampas está dominada por aplicaciones móviles como Tigertex, que borra todo -mensajes y registros de llamadas telefónicas- de un número en particular, o Vaulty Stock, que esconde imágenes y vídeos secretos en una bóveda personal y ahora cotiza en la bolsa de valores, o Photo Vault, que esconde documentos incriminatorios detrás de una calculadora falsa.

Los detectives privados también desempeñan un papel en el negocio de las relaciones extramatrimoniales. Enrique Hormiga, director de la Asociación Española de Detectives Privados Profesionales (APDPE), que cuenta con cerca de 400 miembros, afirma que los honorarios suelen oscilar entre 55 y 110 euros la hora para una operación de vigilancia que normalmente no dura más de tres días. Mientras que la captura de compañeros de trampas sólo representa el ocho por ciento de su propia carga de trabajo, hay compañías de detectives privados que se especializan en hacer trampas. La empresa Infidelity, por ejemplo, atiende entre 150 y 190 casos al año.

Añadir comentario